Descripción
Es posible realizar estudios cerebrales de recién nacidos, del tórax para valorar la pleura y el corazón, del abdomen para ver la cavidad abdominal en general y sus órganos y regiones, (como hígado, vesícula y vías biliares, páncreas, bazos, riñones, retroperitoneo y los grandes vasos, aorta y sus ramas, vena cava y sistema porta, en la pelvis, la vejiga, el útero y los ovarios y la próstata). Con los transductores de pequeñas partes se evalúan todas las estructuras superficiales, glándulas como la tiroides, paratiroides, parótidas y sublinguales, los ganglios y cualquier formación ubicada en la piel o debajo de la misma y también se examinan los músculos y las articulaciones.
La Ecografía como guía diagnóstica
Bajo la mirada atenta de los profesionales, la mujer puede realizarse una mamografía, el médico imagenólogo especialista puede determinar la necesidad de completar el estudio con radiología localizada, magnificada o ecografía. De los estudios realizados, puede surgir la necesidad de recomendar un estudio biópsico citológico o histopatológico guiado por imágenes. La punción de un órgano se realiza para tomar material de lesiones con una aguja. La ecografía es la guía más simple para elegir el lugar mas adecuado para obtener material que luego será procesado para obtener un diagnóstico. Es un método mínimamente invasivo que ha reemplazado, en algunos casos, a métodos más invasivos para diagnosticar distintos tipos de lesiones. Permite al cirujano planificar la operación si ésta fuera necesaria o decidir otras conductas terapéuticas.
La Ecografía como guía para tratamiento
En muchos casos las lesiones pueden ser tratadas en el mismo acto de su diagnóstico. Un claro ejemplo de este proceso es cuando un paciente tiene un absceso o colección que se detecta mediante el ultrasonido y se le coloca un catéter (tubo plástico) que lo drena, evitando ser sometido a una cirugía. Con el tiempo se han mejorado los transductores obteniéndose los adecuados para órganos de distinta constitución y, especialmente para aquellos superficiales.
Autoridades

Dra. Lucía Beccar Varela
Co-Jefa de Ecografía y Doppler

Dr. Gabriel Bolzán
Co-Jefe de Ecografía y Doppler /p>
Staff Médico:
Dr. Claudia Díaz. Coord. Gral. de Ecografía y Doppler.
Dr. Carlos D´Alotto. Coord. de Doppler Vascular.
Dr. Héctor Deschle. Coord. de Estudios Cardiológicos.
Dra. Mariana Heller. Coord. de Ecografía Gral.
Dr. Juan Cruz de Pablo. Coord. de Ecografía Osteoarticular.
Dra. Luciana Sasbón. Coord. de Estudios Pediátricos.
Estudios
ECOGRAFÍA
- Ecografías Convencionales: Ginecológica, Obstétrica, Mamaria, Tiroidea, Testicular, Abdominal, Hepatobiliar, Vejiga ó Próstata, Renal, Aorta Abdominal, Pancreática o Suprarenal
- Ecocardiografía
- Ecografía de Cadera
- Ecografía Musculotendinosa y Partes Blandas
- Ecografía Prostática Transrectal
- Ecografía Transvaginal o Endovaginal
- Ecografía Transperineal
- Perfil Biofisico Ecográfico
- Ecografía Cerebral
- Ecografía Tridimensional
- Ecografía 4D
- Ecografía Obstétrica Nivel II / Scan Fetal Detallado / Estudio Fetal Detallado
- Ecografía NT Test / NT Plus / Test de Translucencia Nucal / Screening del Primer Trimestre
- Ecografía Obstétrica con Medición de Translucencia Nucal ó NT Plus sin Laboratorio
ECOGRAFÍA DOPPLER
- Eco Doppler Vascular Periférico
- Eco Doppler Vasos de Cuello (Carótidas Y Vértebras)
- Eco Doppler Arterias de Miembros Inferiores
- Eco Doppler Venas de Miembros Inferiores
- Eco Doppler Arterias de Miembros Superiores
- Eco Doppler Venas de Miembros Superiores
- Eco Doppler Abdominal
- Aortoilíacas
- Vena Porta
- Masas Hepáticas
- Riñones
- Hígado
- Eco Doppler Gineco-Obstétrico
- Eco Doppler Transvaginal
- Eco Doppler Transcraneano
- Eco Doppler de Pene (sin ó con Papaverina)
- Eco Doppler Cardíaco
- Eco Doppler cardíaco fetal
- Ecoestrés
INTERVENCIONISMO BAJO ECOGRAFÍA
- Biopsia Percutánea bajo control Ecográfico, de cualquier órgano ó región
- Biopsia de Tiroides bajo control Ecográfico
- Biopsia Prostática con Transductor Transrectal
- Drenaje Percutáneo bajo Ecografia y/o Tomografía