La Medicina Nuclear es una especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de sustancias radiactivas o trazadores administrados a los pacientes para obtener imágenes mediante una cámara gamma. Estas imágenes dan información funcional y anatómica del órgano en estudio. El Médico Nuclear, es el responsable de interpretar estas imágenes y llegar a un diagnóstico. Si bien la Medicina Nuclear es usada generalmente como método diagnóstico, también se utiliza en el tratamiento de patología tiroidea (hipertiroidismo y cáncer de tiroides) y alivio del dolor en ciertos tumores que comprometen hueso.
Más información para médicos
EQUIPO CÁMARA GAMMA – SPECT/CT EN SEDE CABILDO
Diagnóstico Maipú incorporó una Cámara Gamma de Doble Cabezal, con software de última generación en la Sede Cabildo. El SPECT/CT, es un Tomógrafo que funciona en tándem con la Cámara Gamma, brindando:
- Mayor Confiabilidad y Seguridad en el Diagnóstico: Obtención de un estudio metabólico en un marco anatómico.
- Mejor Calidad de las Imágenes: Sistemas de corrección por atenuación de los diferentes tejidos a través de la CT, generando imágenes de mejor definición.
- Menor dosis de radiación: Reconstrucción de las imágenes a través de softwares especiales que permiten obtener una mejor imagen y en consecuencia, disminuir la dosis de radiación administrada al paciente.
- Fusión con otros métodos diagnósticos: RM y TC (Para la fusión se deben contar con las imágenes en CD o haber sido adquiridas en la institución).
Estudios
- Amiloidosis Cardíaca de Tipo Transtiterina
- Búsqueda de Hemorragia Digestiva.
- Centelleograma de Abdomen para investigar Divertículo de Meckel.
- Centelleograma de Ventilación y Perfusión Pulmonar (Centellograma V/Q).
- Centelleograma de Vías Biliares con IDA-Tc-99m y/o DISHIDA-Tc99m.
- Centelleograma Hepático o Gamma Cámara Hepática.
- Centelleograma Óseo en tres tiempos.
- Centelleograma Óseo y/o Gamma Cámara Ósea.
- Centelleograma Renal.
- Centellograma Cerebral y/o Spect Cerebral.
- Centellograma Testicular y/o Angiografía Testicular.
- Centellograma Tiroideo con Tc-99m (se realiza en el día, 30 minutos).
- Centellograma Tiroideo y Curva de Captación 1, 24 y 48 horas con I 131.
- Dosis Terapéutica y /o Ablativa con Iodo 131.
- Estudio de evacuación gástrica.
- Estudio Dinámico Renal, Radiorrenograma y/o Estudio Funcional Renal.
- Investigación de Reflujo Gastroesofágico y Aspiración Pulmonar.
- Perfusión Miocárdica con MIBI-Tc-99m en reposo y prueba farmacológica (SPECT)
- Perfusión Miocárdica con MIBI-Tc99m en reposo y esfuerzo (SPECT)
- Perfusión Pulmonar.
- Radiorrenograma.
- Radiorrenograma basal y con estimulo farmacológico.
- Rastreo Corporal con Ga-67
- Rastreo Corporal con Iodo 131.
- Rastreo de Cuello y Mediastino con Iodo 131.
- Tránsito Gástrico.
- Test del aliento o aire espirado para detección de Helicobacter Pylori.
- Ventriculograma o Radiocardiograma en Reposo y/o Reposo Y Esfuerzo.
Para otros estudios de Medicina Nuclear consultar al 4837-7777
Más información para médicos
Centellograma Óseo
Indicaciones:
- Osteonecrosis
- Enfermedades metabólicas óseas (Paget, Distrofia simpaticorefleja, etc.)
- Viabilidad de injertos óseos
- Evaluación de prótesis y complicaciones
Tumores Óseos Malignos
Primarios
- Osteosarcoma
- Sarcoma de Ewing
- Condrosarcoma
Metastáticos
- Mama
- Próstata
- Pulmón
- Riñón
- Otros
Tumores Óseaos Benignos
- Osteoma osteoide
- Osteoblastoma
- Quiste óseo
- Encondroma
- Displasia fibrosa
Para otros estudios generales de Medicina Nuclear consultar al 4837-7777
Haga click sobre la imagen a continuación para visualizar la galería
Preguntas frecuentes
¿Cómo es el estudio?
Los exámenes de Medicina Nuclear son diferentes a los otros estudios de imágenes médicas, no utilizan una fuente externa de radiación como en la tomografía o la radiografía, sino que se lee la radiación emitida por el paciente del material radiactivo administrado previamente y es detectada a través de una cámara gamma, produciendo una imagen.
¿Qué tipo de Trazado o Radiofármaco se utiliza?
El tipo de trazador o radiofármaco a utilizar depende del órgano del cuerpo a estudiar.
El Trazado o Radiofármaco, ¿produce efectos secundarios o reacciones?
¿Los estudios requieren preparación?
La preparación para los diferentes exámenes depende del estudio, la misma se le indicará en el momento de solicitar el turno.
¿Cuánto tiempo lleva?
El tiempo varía significativamente dependiendo del estudio. Algunos exámenes comienzan inmediatamente después de la administración del material radioactivo. Otros exámenes requieren un tiempo de espera para su fijación, que puede ser de minutos, horas o días antes de realizar la adquisición en la Cámara Gamma, esta información deberá proveerla oportunamente el médico y/o el técnico especialista.
¿Quién informa el estudio?
Las imágenes son procesadas e interpretadas por el Médico Nuclear, que a su vez es el que informa el estudio.
¿El estudio produce síntomas posteriores?
Si estoy embarazada, ¿puedo realizar el estudio de medicina nuclear?
Autoridades
Dr Roque Balbuena
Jefe de Medicina Nuclear
Dra. Roxana Campisi
Jefa de Cardiología Nuclear
Dra. Amparo Armesto
Coordinadora de Medicina Nuclear