La trombofilia es una condición hereditaria o adquirida, que determina que exista una mayor predisposición a formar coágulos/trombos.
¿Qué sucede durante el embarazo?
Durante el embarazo se alteran fisiológicamente diversos parámetros de la coagulación aumentando el riesgo trombótico.
La trombosis puede ser:
*Hereditaria: Son alteraciones genéticas en ciertas proteínas que nos protegen de la formación de coágulos; antitrombina III, Proteína S, Proteína C, Factor V Leiden, Factor II.
*Adquirida: Es una afección autoinmune denominada Síndrome antifosfolipídico, desarrollada por el organismo a lo largo de la vida. En la cual podemos presenciar tres tipos de autoanticuerpos: Anticoagulante Lúpico, Anticardiolipinas, antiB2Glicoproteina.
¿Cuándo sospechar del Síndrome Antifosfolipídico?
Teniendo en cuenta ciertos criterios clínicos:
*1 o más muertes fetales mayores a 10 semanas de gestación con fetos normales
*3 o más abortos espontáneos consecutivos menores a 10 semanas no justificables
*Parto prematuro antes de la semana 34, debido a preclamsia, eclampsia, insuficiencia placentaria
Los estudios de sangre permiten identificar:
Presencia de Autoanticuerpos:
Si resultara positivo un criterio clínico y un criterio de laboratorio, podemos decir que estamos frente a un síndrome antifosfolipidico o una trombofilia adquirida. Desde ese momento la paciente tiene que ser tratada.
¿Qué controles realizar?
Al ser embarazos de alto riesgo, los mismos requieren un seguimiento con un equipo multidisciplinario y con mayor control de la vitalidad fetal. Se pueden realizar distintos estudios para mantener su control al día:
Imágenes: Ecografías periódicas, Doppler fetal
Laboratorio: Dosaje de Heparina y laboratorios de rutina.
Tratamiento:
Se suministra al paciente Ácido Acetil Salicílico (aspirina) desde la ovulación hasta la semana 36, para disminuir el riesgo de sangrado; y Heparina de Bajo Peso Molecular desde la confirmación del embarazo hasta 24 hs antes del comienzo del parto o cesárea; este compuesto no llega a atravesar la placenta y no produce daños al feto.
Se retoma a las 12 hs post cesárea o 6 hs post parto durante dos semanas. Las dosis son particulares para cada paciente.
Te esperamos sin turno previo en:
Te esperamos sin turno previo en:
Radiología General y Odontológica - consultá sedes
Tomografía - amplia disponibilidad en sedes San Isidro y Martínez *
* El tiempo de espera dependerá de la disponibilidad de agenda del equipo.
NOVEDAD
Sede Bazterrica
¡Ahora también atendemos los sábados en el laboratorio!
Estamos en el 1er piso de la clínica. Horario de 7 a 10 am